top of page
Buscar

Rafa Chofles: "Mantuvimos esa constante que nos llevó al título de liga"

  • FÚTBOL SALA
  • 17 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Hay entrenadores o segundos entrenadores que no se prodigan en los medios de comunicación o que se prodigan poco en ellos. Rafael Chofles Hueso huye siempre del protagonismo personal, pero ha sido un técnico que de una manera u otra ha estado unido al éxito. Trabajo en la bases del mejor club de la historia Adecor, Fue la sombra de David Díaz en la etapa histórica del Cajasur y fue el técnico del inicio del Córdoba Futsal, cuando García Román inició este proyecto que ahora brilla en la Primera División.



1. De manera resumida, deportivamente hablando, ¿quién es Rafael Chofles?

- Me defino como un amante del deporte en general. Una persona muy agradecida por todos los clubs donde he ido pasando tanto como jugador como entrenador, y como segundo entrenador en caso del Cajasur femenino.

Mediante este deporte he podido hacer muchos amigos. Para mí, siempre la educación deportiva ha sido la prioridad. Yo enseñaba, pero también aprendía de ellos.



2. En el verano de 2008, el binomio de los banquillos Rafa Chofles – David Díaz, decide cambiar al fútbol sala femenino y coger las riendas del Cajasur Deportivo Córdoba Femenino de División de Honor ¿qué os lleva a iniciar ese reto?

- Sí, bueno, realmente David Díaz comienza con Cano de segundo entrenador. Poco antes de concluir la primera vuelta es cuando sustituyo a Cano que por no puede compaginar su labor con el club con sus estudios. En ese momento, yo regularicé mi trabajo. De nuevo, se forma el binomio David-Chofles. Fue un reto ilusionante, y cumplimos varios éxitos, jamás logrados en Córdoba.



3. Al llegar al club, ¿cuáles eran los objetivos marcados por la directiva?

- Pienso que el objetivo marcado fue el objetivo que se consiguió. No se lo imaginaba nadie de la directiva. David y yo, creímos desde un principio en el trabajo realizado por las jugadoras y todo el cuerpo técnico. Como fisioterapeuta, José, tuvo una labor importantisima haciendo un trabajo muy profesional, una personal genial.


4. En la temporada 2008/2009, al comienzo, en liga regular todo marchaba genial, en segunda posición bregando con las líderes; Móstoles. Por el contrario, en enero llega Copa de la Reina siendo las anfitrionas y os eliminaron en el primer partido por 4 a 5. ¿Cómo sentó esa eliminación al equipo? ¿Es posible que se convirtiera en una eliminación constructiva de cara a lo que restaba de temporada?

- La eliminación, por supuesto, no gustó, fue algo amargo especialmente siendo el equipo anfitrión. No obstante, tras la eliminación, el rendimiento del equipo nunca llegó a bajar y mantuvimos esa constante que nos llevó al título de liga.


5. Entrasteis en una espiral positiva, semana tras semana, el equipo ganaba muy cómodo. Los engranajes de las granates iban a la perfección y se consigue ser campeón de Liga de la temporada 2008/2009, un éxito ¿cómo se vive eso desde el cuerpo técnico?

- Para mí, como para todos/as, fue algo muy grande. Y de la manera que se ganó, en el último partido. Te juro que se lo merecían por todo el trabajo, ilusión e implicación que ellas ponían en cada entrenamiento. Algo que la gente no lo veía, pero yo sí.

Como entrenador, siempre lo decía a David, el título de liga era para nosotros, y ese mismo año llegó en la última jornada en Elche. Ese partido es lo más grande que yo he vivido en mi carrera deportiva, y mira que tengo años de éxitos.

En Elche, lo resalto, fuimos allí y solo valía la victoria. Por supuesto, nos encontramos con una encerrona; viaje largo, horas de autobús, pabellón lleno y partido televisado por Canal 9. Un ambiente increíble. El árbitro pita el final y… uf ¡Dios!.


6. En estos días, se cumple el décimo aniversario del gran éxito el equipo logra dos títulos de liga consecutivos ¿Qué significó el doblete para ti?

- Una inmensa satisfacción por el trabajo el buen trabajo realizado toda la temporada y haber cumplido el objetivo por todo el club.


7. Además, al comienzo de esa misma temporada 09/10, el preámbulo no pudo ser mejor; campeonas de la Supercopa de España y de la Copa Ibérica. ¿Qué supuso conseguir esos dos títulos en el mes de septiembre?

- Igual que te decía antes, una recompensa merecida de todo el trabajo. El hecho de que las jugadoras fueran muy competitivas ayudó en gran cantidad.


8. De nuevo, igual que en la temporada anterior, en el transcurso de la temporada, recibisteis otro mazazo en la competición maldita: la Copa de España 2010 en Orense y caéis en la final. ¿Os queda esa espinita clavada de que se os resistió ese título?

- La Copa que no era lo nuestro...(risas). Sinceramente, supuso una asignatura pendiente. Ser perfectos es muy complicado.


9. Con unas jugadoras que has logrado tanto y en un corto periodo de tiempo, supongo que se establece lazos fuertes de unión y amistad. Hoy, después de diez años, ¿las sigues considerando “tus jugadoras” y amigas? ¿guardas contacto con todas? - Las considero mis amigas y con todas guardo un trato genial.


10. ¿Qué provoca el final de ese exitoso ciclo?

- Está calo que los ciclos tienen un inicio y un final. En este caso, fue una etapa exitosa que orgullece y jamás se olvidará.


11. En la actualidad, ¿crees que se podría llegar a repetir estos éxitos en un futuro a corto plazo?

- No lo sé, la verdad. Hace una década, Ricardo apostó mucho por este deporte con una meritoria carrera como presidente del club. A día de hoy, no te puedo dar mi opinión; las sigo desde fuera, pero nada más.


12. ¿Crees que existen diferencias entre dirigir a un equipo masculino y femenino? En caso afirmativo, ¿cuáles son las principales diferencias a tener en cuenta?

- Hablando desde mi experiencia, no existen diferencias. La exigencia en los entrenamientos es igual para chicos y chicas. La verdad que en masculino el juego se desarrolla con más velocidad y fuerza. Pero en referencia a entrega y sacrificio, dan el máximo. El fútbol femenino ha dado un salto muy importante. Y me alegro de ello.


13. Después de aquella gesta, ¿valoras la posibilidad de volver a estar en un cuerpo técnico para dirigir a un equipo femenino?

- Sí, por supuesto que lo haría.


14. ¿Con qué se queda Rafa Chofles de su paso por el Deportivo Cajasur Córdoba?

- Me quedo con el hecho de conseguir una gran gesta en el deporte femenino y para nuestra ciudad. Una experiencia que me ha hecho hacer muchas amistades.

Sobre las jugadoras, resaltar a Claudia Pons. Hoy día, ahí está como seleccionadora del equipo nacional español, y consiguiendo títulos. Inma Baena, una todoterreno en este deporte. A todas las jugadoras, cuerpo técnico y el presidente: siempre van conmigo, deportivamente hablando.

Por último, que lo conseguido sirva como referencia en el fútbol sala femenino de hoy. Para que la difusión sea posible, es necesario el trabajo del periodismo deportivo que vosotros hacéis, sois unos ganadores también.


Agradecemos tu tiempo dedicado a esta entrevista y te deseamos mucha suerte y salud.










ENTREVISTA: Nacho Peralta




 
 
 
1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
carburante ruta 4.jpg
11.jpg
calendario anpa.jpg
sultana 1.jpeg
_S7_5968.jpg

© 2015 Revista Deportiva El REMATE

COORDINADOR: Serafín Ordoño

GERENTE: María José Balsera

RELACIONES PÚBLICAS: Joaquín Doctor

COLABORADORES: Rafael Renero, Álvaro Valero,

José Antonio Chacón, José Luis Solís, Iván Márquez y David Hernández.

logo el remate1_edited.png
bottom of page