top of page

Victoria Beltrán, segundo premio de relatos sobre fútbol sala


Recientemente dimos a conocer a Verónica Carmona, cordobesa y ganadora del primer premio de la categoría juvenil del XII Certamen de Relatos Cortos “Lee, entrena… ¡entrena tu mente!” organizado por la LNFS (Liga Nacional de Fútbol Sala). Esta semana El Remate quiere presentar a la ganadora del segundo premio también de categoría juvenil: Victoria Beltrán (15 años recién cumplidos) natural de La Guijarrosa (Córdoba).

-¿Qué supone para ti el Día Internacional del Libro?

-Para mí, y creo que para las personas amantes de la lectura, el Día Internacional del Libro es una fecha donde se puede dar un capricho justificado para comprarse unos cuantos de libros más. Es verdad, que yo no lo celebro yendo a la feria del libro, aunque me gustaría ir más adelante.


-¿Qué es lo que más disfrutas de la lectura? ¿Qué género literario es tu preferido?

-Lo que más disfruto sin ninguna duda es la capacidad que tiene la mente de llevarte a otro mundo escrito sobre papel, crearte los escenarios con la descripción de ellos, las vestimentas, los personajes, es algo mágico que disfruto de la lectura.

-Soy una persona que me encanta todos los géneros, pero en mi estantería tengo más libros de época, como Orgullo y Prejuicio, Romeo y Julieta etc…


-¡Vayamos al grano! ¿Qué ha sentido Victoria cuando se enteró que había sido premiada en este Certamen de nivel nacional?

-Para ser sincera no me lo esperaba, esa mañana estaba estudiando cuando el móvil me empezó a sonar, vi que Verónica, la compañera ganadora del primer premio, me había escrito diciéndome que habíamos quedado las dos ganadoras del concurso. Lo primero que hice fue abrir la página y meterme en noticias, y lo vi, fue una sensación muy agradable, me sentí muy orgullosa tanto por mí como por mi compañera.


-¿Cuál fue el motivo principal por el que decidiste participar?

-Decidí participar debido a que mi profesor de educación física, nos planteó un trabajo extra que trataba de un concurso sobre relatos cortos a nivel nacional, y que el tema principal era el fútbol sala y la lectura. Yo siempre he sido una persona que ha realizado todo tipo de trabajos extra y lo vi como una gran oportunidad y decidí participar.


-¿Qué tal vas en los estudios? ¿En qué curso estás? ¿Cuál es tu instituto?

-Con los estudios voy bastante bien, siempre me he considerado una chica exigente en esos temas. Estoy cursando 3º ESO, en IES Miguel Crespo (Fernán Núñez)


- Sabemos que todavía es demasiado pronto, pero… ¿tienes alguna orientación de cara a tu futuro profesional?

-La verdad es que no estoy muy segura, tengo ideas pero no una orientación fija.


- ¿Qué vinculación tienes con la actividad física y deporte? ¿Y con el fútbol sala?

-La verdad es que hace unos años que no practico ninguna actividad física, aunque a veces salgo con la bicicleta, pero estoy más centrada en los estudios, pero prometo hacerla más a menudo.

-Desde que tengo uso de razón he estado en un equipo de futbol sala en mi pueblo, al cumplir la edad máxima para poder estar chicos y chicas en el mismo equipo, tuve que salirme, pero el fútbol sala siempre me ha parecido un deporte muy curioso, y lo mejor de este tipo de deportes es el compañerismo entre el equipo.


-¿Qué conoces del fútbol sala de la provincia de Córdoba?

-No mucho la verdad. Sé que hay equipos masculinos y femeninos, y me sé el nombre de algunos jugadores, pero prometo ponerme al día.


- Por último, ¿qué tal “te llevas” con el balón de fútbol sala en los pies? ¿Has marcado muchos goles?

-La verdad es que no lo llevo mal, podría llevarlo mejor, pero algo sé.

-Si soy sincera no muchos, yo soy más de defender.



ENTREVISTA: NACHO PERALTA



Comments


1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
carburante ruta 4.jpg
11.jpg
calendario anpa.jpg
bottom of page