Una transformación llena de ambición e inexperiencia
- redaccionelremate
- 8 jul 2023
- 4 Min. de lectura

Tras un complicado curso 2022-2023, en el que las expectativas generadas en verano colisionaron de frente con la realidad durante la temporada, estaba claro que el Córdoba Patrimonio de la Humanidad necesitaba un lavado de cara, una reinvención.
Esa tendencia renovadora se ha visto reflejada en los movimientos en la plantilla. Han salido por ahora ocho jugadores: Cristian Ramos, Jesús Rodríguez, Jesulito, Pablo del Moral, Miguelín, Alberto Saura, Lucas Bolo y Álex Viana, este último el único con oferta de renovación por parte del club, que fue desestimada debido a “una irrechazable oportunidad en el extranjero”, que todo apunta a que será en el Kairat kazajo de Marlon Velasco. Además, si nada se tuerce, en las próximas horas habrá una nueva salida, la de Ismael como cedido a Burela, tras dos años muy discretos en el club de su tierra.
Para paliar este gran vacío creado, se han realizado múltiples movimientos. En primer lugar, para no perder el acento cordobés, han promocionado tres jugadores desde el filial: Joaqui, Rafalillo y Víctor Areales. El primero lleva varios años en la órbita del primer equipo, mereciendo ya un hueco; el segundo ha participado bastante este año tras llegar del filial Jaén, pero formado en la cantera de Adecor; y el tercero mostró unas grandísimas cualidades en los últimas jornadas del año pasado con el primer equipo, además de aportar un interesantísimo juego con los pies, una baza que deberá explotar el equipo técnico. Se concibe como una recompensa al buen trabajo del filial blanquiverde este año, que se quedó a las puertas del play-off de ascenso a Segunda, por delante de filiales como los de Jaén, ElPozo o Ceutí. Con esos ascensos desde la cantera, quedan cubiertas la portería con Fabio y Víctor, y el ala derecha, con Joaqui, Rafalillo y las valiosísimas renovaciones de Lucas Perin y Zequi.
En el puesto de cierre llegó el primer fichaje oficial, Damián Mareco, capitán de la selección paraguaya y procedente del campeón de la Liga de Luxemburgo. Viene a sustituir a Jesús Rodríguez, pues se describe al sudamericano como un jugador contundente y experto en el marcaje de pívots. Su acompañante en el puesto se desconoce aún, pues resta por incorporarse un cierre que sirva para suplir a un Pablo del Moral que jugará en Jaén la próxima temporada. Por ello, se entiende que este jugador será de un perfil más creativo que el de Mareco.
En el ala zurda es donde, hasta ahora, ha habido más cambios. Salió Lucas Bolo a San Lorenzo, y su perfil, más defensivo, ha sido cubierto por Giancarlos Antoniazzi, jugador brasileño que llega del Levante. U.D, un deseo desde hace varios años de la dirección deportiva califal que al fin se ha visto satisfecho. Por otro lado, el papel de Jesulito, que jugará en París, lo deberá cumplir otro jugador que viene del extranjero, el italo-brasileño Miguel Kenji. Llega tras ser campeón de la Liga de Emiratos Árabes Unidos, tras tres cursos allí. Un gran manejo de ambas piernas, desequilibrio y juego combinativo son sus virtudes, aunque deberá adaptarse a las exigencias físicas y tácticas de España, mucho más estrictas que en el lugar del que procede. Pulinho continuará en la disciplina blanquiverde tras un primer año donde no pudo exhibir el talento que se le atribuía, con problemas de visado toda la segunda vuelta. La figura de Miguelín no será cubierta tras el presunto incumplimiento de contrato de Dani Zurdo, que rechazó de última hora a la entidad de José García Román para fichar por el Jaén, por lo que el Córdoba perderá un ala zurdo en beneficio de ganar uno diestro.
Por último, la posición de pívot tampoco está resuelta. Continuará Muhammad, tras un destacado
final de temporada con goles importantes, pero no seguirán ni Alberto Saura, que ha fichado por el Anderlecht tras un año más destacado en números que en sensaciones, ni Ismael, que, como hemos dicho antes, está cerrando su salida a Burela. Se ha hecho oficial la incorporación de Guilherme Dos Santos, pívot brasileño procedente del Urugaianense de la Liga Gaúcha brasileña. Es, de nuevo, un jugador desconocido, cuyo rendimiento dependerá de su adaptación. Por otro lado, también restaría en esta posición un fichaje para sustituir a Ismael, por lo que a buen seguro la entidad andaluza estará peinando el mercado de pívots nacional e internacional.
Como balance general, el Córdoba Patrimonio ha conseguido rejuvenecer la plantilla, algo que se entendía como necesario, además de lograr recuperar en el cuerpo técnico a Ema Santoro, que tuvo oferta de Ribera Navarra tras su temporada en Noia, y a Juanda Belmonte, preparador físico que ha estado en la UCAM. Fueron dos de los artífices de la brillante campaña 21-22. Como notas negativas, el Córdoba ha perdido jugadores experimentados, con muchos años en el fútbol sala de élite como Miguelín, Jesulito, Saura, Del Moral o Bolo, a la espera aún de conocer qué dos jugadores completarán la plantilla de Josan González. Es por ello qué será muy atractivo ver cómo consigue el preparador pontanés cohesionar estas nuevas piezas y contemplar si consiguen mantener en España su papel destacado en el extranjero.
REPORTAJE: Rafa Renero FOTO: J.L.Solís

Comments