top of page

Thiago: "Sacar la titulación e intentar llegar a un equipo en primera división." 

  • Foto del escritor: redaccionelremate
    redaccionelremate
  • 24 jun
  • 4 Min. de lectura

Llegó a Córdoba en una época histórica de nuestro fútbol sala, cuando el Grupo Pinar disputó los play-off de ascenso a la máxima categoría frente al Bilbo y F.C. Barcelona. Tras alguna ida y vuelta, finalmente por arraigos familiares (casado con la cordobesa Beatriz) se ha convertido en un “cordobés”, aunque llegase al mundo en Guarulhos Sao Paulo. Estamos hablando de Thiago Márquez Alcántara, de 42 años de edad.  Hoy protagonista en nuestro especial reportaje.

 

 

-Thiago, vamos a empezar este reportaje por la etapa, cuando empezaste en Córdoba, que llegaste primero como rival,¿Cómo recuerdas aquella época?

-Temporada 2004-2005, ¿no? Hemos jugado el play-off de ascenso con Adecor, antiguo Pinar, tengo buenos recuerdos de aquel momento. Un duelo bastante competitivo, tanto aquí en Córdoba como luego en Bilbao. Ya pasaron unos cuantos años pues, y aquí sigo.



 

-En Adecor no te querían como rival y te trajeron,¿Cómo recuerdas aquella época vistiendo la camiseta del Grupo Pinar?

-Fue corto, porque al final fueron unos meses nada más. Me acuerdo que llegué aquí un día de Reyes. Y, nada, hasta el final de temporada que hemos terminado jugando un play-off de ascenso con el F.C.Barcelona, precisamente el año que los azulgranas han ascendido a primera. A partir de ahí fue todo en una semana, ya el club desaparecía como profesional y se quedaba solamente con la base.

 

-Fue una etapa gloriosa en tu carrera ¿verdad?

-Bastante bonita y tengo muchísimos buenos recuerdos de aquel tiempo. A raíz de los partidos de play-off contra el Pinar el año anterior la verdad, estaba en un buen momento físico y goleador también. Me encontré con uno de los mejores entrenadores que he tenido Bruno García. Me alegro de haber compartido aquellos meses con él y haber venido a Córdoba.

 


 

-Luego el destino volvió a enviarte fuera que yo recuerde.

-Volví a Bilbao. Estuve dos temporadas más allí. El club también por problemas financieros desapareció. Y me fui a Lanzarote desde el cual estuve a punto de fichar con Manacor en el mercado del invierno. Pero, bueno, el club en aquel momento pidió dinero y el Manacor al final no siguió con el fichaje. Estuve a punto de jugar a las ordenes de “Pato“, que en aquel momento era el entrenador y el que pidió mi fichaje.

 

-Finalmente acabaste en Córdoba, cuéntanos?

-Fueron momentos buenos con el fútsal, y ahí ya fue cuando he vuelto a encontrar a mi actual pareja, mi esposa Beatriz. Decidí en aquel momento dejar el fútbol sala, volver a Córdoba, y poder fichar por Itea Córdoba.



 

-Una breve etapa, ¿Cómo la recuerdas?

-Fue un año en la Segunda División bastante duro, hemos estado ahí peleando, pero hemos conseguido un buen papel en aquel primer año del equipo ya en la Liga Profesional. Y a partir de ahí, profesionalmente, fue el último equipo que he jugado.

 


 

-Comienza tu experiencia en los banquillos

- Estuve un par de años, casi tres, jugando con el Pozoblanco de Fútbol Sala. Cuando llegó la pandemia, ahí sí que me retiré completamente como jugador. Por circunstancias, ya estaba con el curso de entrenador, y estuve un año y medio como entrenador. Pero salir del vestuario, con los que son tus compañeros, pasar a comandarlo, fue un poco complicado. Pero bueno, la experiencia fue bastante buena y ya por temas personales, estuve apartado totalmente dos años del Fútbol Sala.

 


-El año pasado, volviste a los banquillos.

-Ahora estoy como entrenador de Castro de Río en provincial. El primer año hemos conseguido llegar a semifinales del play-off para subir a tercera división. Por detalles, al final no se ha podido pasar a la final. Y nada, ascendió el merecedor, que fue el que terminó primero en la liga, y ha venido jugando bien. Felicitar al Santaella por el ascenso.

 

-¿Continuas entrenando en Castro del Río esta próxima temporada?

-Sí, sí, he renovado un año más con Castro de Río. Ahí estoy con el diseño de la pretemporada.


 

-¿Qué objetivo tiene el club ahora?

-El primer objetivo del club es mejorar lo que hemos hecho este año, mínimo intentaremos llegar entre los cuatro primero para poder estar en la semifinal. Si el equipo tiene el mérito de estar entre los cuatro, pues ya el objetivo es intentar el ascenso.



 

-¿Los jugadores de la plantilla son de Castro, o de la Comarca?

- La mayoría de los jugadores son del pueblo. Y un par de ellos que eran de la Comarca. Este año estamos diseñando todavía la plantilla, pero básicamente la filosofía del club es mantener a la gente del pueblo y de la comarca cerca. Porque al final es un club que en condiciones financieras no puede pagar a los jugadores. Entonces nosotros tenemos que intentar que el equipo sea la gente de casa y que tengan ganas de disfrutar.


 

-A nivel personal, ¿qué proyectos de futuro tienes. Hasta dónde piensas llegar como entrenador?

-Ahora mismo estoy con el título de avanzado, que es el antiguo nivel 2. De momento estoy intentando porque no sé si llegaré a tiempo por temas personales, porque han abierto ahora mismo los plazos para el curso de entrenador profesional. La verdad me ha vuelto la ilusión por el fútbol sala. Estoy contento y ahora mismo no me planteo quedar solamente ahí,  al cabo de los años pienso sacar la titulación profesional e intentar el objetivo de llegar a un equipo en primera división.

 

-¿Qué supone para ti Córdoba como ciudad ya que te has quedado vinculado aquí a esta ciudad por temas familiares?.

-Córdoba es como mi ciudad. Aunque  soy de Guarulhos, una ciudad metropolitana de São Paulo. Aquí como has dicho me adoptaron con cariño desde que llegué, he conocido a mi mujer y aquí estoy, es mi segunda casa.

 

 REPORTAJE FOTOGRÁFICO : David Hernández


 

 

 
 
 

Comments


1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
carburante ruta 4.jpg
11.jpg
_S7_5968.jpg

© 2015 Revista Deportiva El REMATE

COORDINADOR: Serafín Ordoño

GERENTE: María José Balsera

RELACIONES PÚBLICAS: Joaquín Doctor

COLABORADORES: Rafael Renero, Álvaro Valero,

José Antonio Chacón, José Luis Solís, Iván Márquez y David Hernández.

logo el remate1_edited.png
bottom of page