Misión permanencia ante un fornido Levante
Este sábado el Levante UD Futsal visita Vista Alegre para disputar la trigésima primera jornada de la Liga Nacional de Fútbol Sala. El partido comenzará a las 13:00 horas, mismo horario que la semana pasada ante Xota FS. De nuevo, este encuentro será posible seguirlo en directo por las pantallas mediante GolTelevisión. Como novedad, para este partido, los jugadores cordobeses estarán arropados por el aliento de cuatrocientos espectadores in situ gracias al activarse el nivel 2 de alerta en la capital Califa. Los asistentes podrán adquirir su entrada, de momento, a través de internet.
La historia del club levantinista es corta pero intensa, actualmente colíder junto a Palma Futsal, pero remontándonos a la temporada 2012, nueve años atrás, competía en la tercera categoría nacional (2ªdivisón B). Tan solo dos años en segunda división le bastaron para alcanzar la máxima categoría y codearse entre los grandes el panorama nacional. Cumplieron bastante bien la fase de adaptación a la primera división y en su tercera temporada en primera ya fue capaz de disputar una semifinal de Copa de S.M. El Rey. Su escalada ascendente aún no se ha visto frenada. Desde hace tres temporadas es un claro candidato a disputar la Copa de España y el Play Off por el título. Aún no han estrenado palmarés. Desde el año pasado, con el técnico lucense Diego Ríos (37 años) al mando de la nave, este club está presente en todas las quinielas para levantar su primer trofeo nacional. Esta trayectoria bien se podria dar en el club presidido por José Fco. García. De momento no difiere en demasía.
Hoy día, los granotas ocupan la segunda plaza empatados a 61 puntos con los baleares. Los números que están haciendo son de reconocer. En treinta partidos han conseguido 19 victorias, 4 empates y han cedido 7 derrotas, han superado la centena de goles (materializan más de 3 goles por partido de promedio). En la competición de Copa del Rey, se encuentran a dos partidos de conseguir el título. Será disputada la próxima semana y en semifinales se medirá a ElPozo Murcia, en caso de alcanzar la final la disputará ante el ganador entre de la otra semi Inter Movistar o Sta.Coloma. En la Copa de España de esta temporada cayeron en las semifinales ante el conjunto culé.
Antes de analizar la plantilla de Paterna, me resultaría injusto no hablar del moldeador de estos jugadores: Diego Ríos. Un aprendiz aventajado, con clase, amante de la calma y de los tiempos muertos pausados, un puro transmisor de sentimiento de grupo, confianza y tranquilidad, un gran gestor del lado emocional de todos sus jugadores y, por supuesto, un loco de la estrategia y táctica. Cada maestrillo tiene su librillo, y ese es el “librillo” de este joven que por cierto no le va nada mal. El “padre” futbol salero de Diego Ríos es su paisano Bruno García, ex Adecor y muy querido en Córdoba, actualmente técnico nacional de Japón.
Poniendo el ojo en la plantilla, una vez ya he hablado de su director de orquesta, uno se puede dar cuenta que perfectamente se podría tratar de una selección nacional que competiría a gran nivel. Está formada por jugadores de gran recorrido en este deporte, con muchas batallas y con esa chispa de sabía nueva siempre necesaria que brotes verdes ofrece. En portería juega el valenciano Fede, siempre atento y sacando complicadas paradas de gran valor para el equipo. Si fuera necesario en la recamara tienen al madrileño Raúl (25 años) esperando su momento de gloria, coleccionista de títulos nacionales en su etapa de canterano en Las Rozas Boadilla. En labores defensivas el dinosaurio brasileño Araça un gran lector del juego, Marc Tolrà, la guinda que se unió en el mercado invernal procedente de ElPozo y que a los pocos días de entrenar ya compitió como uno más y el portador del brazalete Carlos Márquez (40 años). Dentro de los jugadores híbridos muy versátiles que dominan ambas fases: defensa y ataque se encuentra el grueso del equipo. Hablo de Gallo, el campeón mundial con argentina Maxi Rescia, Jorge Santos (exjugador de Josan en las filas charcuteras), Roger y Rubi. Destaco la capacidad ofensiva de Rivillos, un travieso jugador que le gusta las situaciones tensas capaz de desquiciar a cualquier oponente, técnico rival y también árbitro, Rafa Usín (13 goles), compite muy bien y tiene facilidad de hacer gol (13 goles), Esteban Cejudo un jugador que está en el mejor momento de su carrera (18 goles) y, por último, Pedro Toro (13 goles) que despliega un buen juego de pivot. Y, por si fuera poco, por ahora un no habitual de Diego Ríos pero si de Albert Canillas en las convocatorias internacionales sub-19 que aprieta fuerte: Joan Miguel. Este colectivo desprende un preciado aroma.
Los duelos entre los de la comunidad valenciana y los cordobeses en primera división se han saldado con los tres resultados posibles: victoria, empate y derrota, en ese orden, para los blanquiverdes. El partido más reciente, el pasado diciembre, fue la victoria granota por 3-1, tras remontar un gol de Zequi.
Por todo lo comentado hasta ahora, se podría decir que en Vista Alegre, el sábado hay un claro favorito ganador, pero no olviden que los de Josan González ponen las cosas muy difíciles hasta límites insospechados a sus rivales; qué se lo digan al Barcelona, Jimbee Cartagena y a muchos otros clubes de gran calibre. Personalmente no descarto que el sábado Vista Alegre se una a la fiesta de Los Patios Cordobeses con una victoria cordobesista que consolide y medio certifique el deseado y objetivo único del Córdoba Patrimonio: la permanencia.
Impartirá justicia la pareja arbitral extremeña José Javier Cidoncha y Sergio Salomé. Ambos debutantes en la máxima categoría esta temporada, pero conocidos ya en Vista Alegre. Han pitado en el barrio de Vista Alegre en tres ocasiones: Palma (2-2), Zaragoza (2-0), Betis (4-6) y en Torrejón con derrota cordobesista ante Inter (3-1).
REPORTAJE: Nacho Peralta
Comments