top of page

Juan Espejo: "El fútbol sala de antes era más vistoso, había más goles"


Juan Espejo Cañero empresario cordobés, exjugador de fútbol sala de élite, seguidor y abonado del Córdoba Patrimonio. Quien mejor que un aficionado con experiencia en este deporte, con una trayectoria imborrable en el futsal cordobés, para que cuente en El Remate, su particular versión sobre este deporte en Córdoba.

 

-¿Dónde comienza tu relación con el balón y el apodo por el que todos te conocemos?

 

-Empecé con el fútbol en el Fray Albino a jugar en infantiles, después cuando vi lo que era el fútbol sala, la verdad que me ilusionaba este deporte y me cambié. El apodo que me llega de “El Porro”, me lo pusieron jugando al fútbol,  porque me he criado en el campo con mis padres. Tenía un habla muy basta y fuerte, por eso me decían “El Porro”. No porque me haya fumado un porro en mi vida.

 

-Juan, cuéntame un poco, como aficionado y exjugador de élite de fútbol sala, ¿cual ha sido tú trayectoria?

 

-Comencé jugando al fútbol sala aquí en primera provincial en la Unión Cerrajera, después con La Lancha, hasta que firmé por Muebles Obrero Aquasierra, en la división de honor y para terminar mi carrera jugué unos partidos con Muebles Andalucía. Tuve la suerte de compartir vestuario con grandes jugadores, Domingo, Domenech, Totó, David Torrecilla, Víctor Alarcón, Bebé, Javi Lozano, Arellano, Víctor, Ángel, Paco Barcos y los que se me hayan olvidado o se hayan quedado atrás, les pido disculpas.

 

-Aunque no lo hiciste mucho tiempo, puedes decir que has jugado en la máxima categoría en fútbol sala. Son pocos los que en Córdoba hoy pueden decir eso.

 

-Exactamente. Estuve poco tiempo jugando en Primera División, también porque llegué a un acuerdo con Gonzalo Obrero, en los cuales nos comprometimos ambos a una cosa y después lo que digo, digo, digo Diego, no fue así y decidí dejarlo. Tenía mi trabajo que era el que me daba de comer, como tampoco era una cosa que me hacía falta, entonces dije, no sigo en la élite y regresé a mi equipo de siempre.

 

-Como jugador experimentado en aquella época y hoy gran aficionado, sabemos que sigues el fútsal de cerca. ¿Qué diferencia hay, en el de aquella época y el de hoy? 

 

-Yo te lo voy a decir. El fútbol sala de antes era más vistoso, había más goles, ahora es prácticamente para los técnicos, porque todo es físico, estratégico y táctico. Te lo voy a poner muy fácil, cuando vino el Europeo a Córdoba que ganó España, había una selección que era la rusa, que todos lo criticamos por la manera de jugar, ya que cambiaba cada dos minutos cuatro jugadores a la vez. A raíz de eso, se hacen los cambios y juego, a la rusa. Ahora hay menos jugadores individualistas, son más de equipo, antes se jugaba diferente, ahora lo mismo te juega el cierre de pivot, el pivot de cierre, el ala te juega de pivot.

 

-Juan, eres también abonado del Córdoba Patrimonio de Primera División, ¿cómo ves el equipo este año?

 

-Aunque no empezó bien la liga, he visto la pretemporada que ha jugado, la he seguido, y como aficionado, como tú bien dices, lo he visto bastante bien. De hecho, tengo la esperanza este año, que se va a quedar en la mejor posición de todas las temporadas que lleva jugando aquí en Córdoba. Aunque entiendo que no es lo mismo jugar en pretemporada, que cuando llega la hora de la verdad. Al equipo lo único que le hace falta es que gane un par de partidos, que se sientan confiados y que se quiten ya ese estrés que tienen, de no haber ganado ninguno. También es cierto que los dos primeros partidos que le ha tocado, han sido dos salidas complicadas. Esperemos que empiece a ganar y se asienten esos jugadores, porque veo al equipo con potencial.

 

-¿Tú crees que se podrá meter en la Copa España?

 

-Mira, es una pregunta que me ha gustado que me hagas, porque resulta que, hablando con un buen amigo de Fútbol Sala, y viendo el equipo jugar en la pretemporada como he comentado antes, me ha ilusionado tanto que le he dicho, mírate a ver cuándo es la Copa de España, y ve preparando los billetes, que nos vamos a verlo. Confío en que este año se mete entre los ocho primeros en la primera vuelta y se clasifique.

 

-¿Por qué crees que, a pesar de estar en Primera División y venir los mejores equipos de España a Vista Alegre, no se llena el pabellón?

 

-Bueno, la afición de Córdoba, es que no es aficionada al fútbol sala ni a fútbol, si el equipo gana la afición va, realmente no hay tanto seguidor ni al fútbol sala, ni al fútbol. Hay que tener un aliciente extra y ver de qué manera se puede llenar el campo, que es lo que le hace falta a este Córdoba y entre todos ayudemos un poco a darle alas para que gane los partidos de casa, que tienen que ser sagrados.

 

-¿Crees que se puede sacar otra camada de canteranos cordobeses para el primer equipo?

 

-Hombre, claro que puede haber otra camada buena, pero hay que trabajarla. Sigo algunos clubes en los cuales este año he colaborado con ADECOR, porque tengo amigos ahí en la directiva. Para que lleguen a la élite aquí en Córdoba, tenemos que apostar más por los jugadores de casa. Yo no digo que no tengan derecho a traer jugadores de fuera, que también tienen el mismo, pero creo que aquí hay nivel suficiente para que más o menos la plantilla esté mitad y mitad, y que les den las mismas oportunidades a los cordobeses que a los de fuera.

 

-Al equipo más representativo de la provincia el Bujalance,  también lo sigues, como bien sabes tiene varios jugadores que han pasado por Primera División. ¿Qué opinas del arranque que ha tenido?

 

-Tuve la suerte que jugué con Lolo Vinos y me llevo bien con él. Por las circunstancias que sean, yo ahí no voy a entrar, Lolo se ha ido a Bujalance, se ha llevado a algunos chavales que jugaban en el filial, de los cuales he seguido, que son buenos jugadores, pero han tenido mala suerte en los primeros partidos, han pinchado o han empatado, pero seguramente, al final se va a meter arriba entre los mejores de la competición. También te digo una cosa, estuve viendo el derbi Bujalance-Córdoba “B”, y ese partido el filial del Córdoba fue bastante superior al Bujalance, pero eso no quiere decir que el Córdoba se vaya a quedar por encima de Bujalance, ni Bujalance por encima del Córdoba.

 

-También eres seguidor del filial blanquiverde, no todo el mundo sigue el segundo equipo, ¿cómo lo ves?

 

-El segundo equipo del Córdoba Patrimonio siempre lo he seguido. Este año posee el mejor plantel que ha tenido el filial del Córdoba Futsal. Han traído buenos jugadores de fuera, pero hay un par de chavales que son muy, muy, muy buenos, y creo que también van a dar mucho que hablar.

 

-Hay algunos jugadores que destacan en el filial y se perfilan como grandes futbolistas como Hugo  por ejemplo.

 

-A parte de que en el equipo filial juega mi sobrino Nano que ahora está lesionado. Veo que hay un par de jugadores o tres, que no le envidian a ninguno de los que hay en el primer equipo, como bien dices uno es Hugo. Otro chaval que me encanta jugando es Aranda, un chico que la progresión que tiene va a ser aún más. Después tienen un pivot que es muy bueno, Cendán. Unos chavales para que vayan haciéndose, rodando y creando esa confianza que deben tener y ser más duros en la pista.


ENTREVISTA: Serafín Ordoño FOTOS: José Antonio Chacón


 

Comments


1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
carburante ruta 4.jpg
11.jpg
calendario anpa.jpg

© 2015 Revista Deportiva El REMATE

COORDINADOR: Serafín Ordoño

GERENTE: María José Balsera

RELACIONES PÚBLICAS: Joaquín Doctor

COLABORADORES: Rafael Renero, Álvaro Valero,

José Antonio Chacón, José Luis Solís, Iván Márquez y David Hernández.

logo el remate1_edited.png
bottom of page