top of page

Emilio Trujillo "Una buena auto-organización es clave"


Os presento al egabrense Emilio Trujillo, con 13 años, reciente campeón de España de Baloncesto en la categoría Infantil con la selección andaluza. Una buena manera de comenzar el 2020.

-Emilio, ganasteis 5 partidos pero quedaba la final. Es martes 7 de enero y suena el despertador, a las 11:00 tienes un partido que te puede convertir en Campeón de España ¿qué se siente desde que uno se despierta hasta que comienza una final de tal relevancia?

-Uf! Sinceramente, muchos nervios, muchos, pero poco a poco se iban transformando en alegría conforme la hora de la final se acercaba.


-Supongo que ya te habrás pellizcado para comprobar que no es un sueño y si es realidad. Suena la bocina que indica el final del partido y significa que eres Campeón de España, ¿qué efecto se produce en tu cuerpo?

-Inmediatamente el bello de punta, una emoción difícil de explicar y rápidamente empiezo a saltar locamente con todo el equipo.


-¿Alguna vez te habías imaginado ser Campeón de España? Era algo que lo veía difícil, hay jugadores tremendamente buenos. Por otro lado, este año el equipo era muy bueno, la preparación había sido muy buena y gracias a ello hemos conseguido el “oro”.


¿A quién le dedicas este éxito? -A mis padres, me apoyan en todo momento, y, por supuesto, también a mi club que ha hecho todo lo posible para que yo esté presente en las mejores condiciones para el Campeonato de Andalucía y España.


-¿A qué club perteneces? -Club Deportivo Baloncesto Cabra.


-Vuelve el día a día, tras proclamarte campeón de España, toca regresar a la rutina. Vuelves a la pista donde entrenas ¿cómo te reciben tu entrenador y los compañeros de equipo? -No era como un día cualquiera, me recibieron felices y contentos de mi éxito.


-¿Crees que esta experiencia te puede servir para extrapolar conocimientos y aspectos positivos a tu equipo? -Claro que sí. Todos los entrenamientos y partidos con la selección han hecho que yo mejore, por tanto, en el día a día influirá positivamente al equipo.


-¿Cuál es tu demarcación? -Mi posición natural y donde me siento más cómodo es base, pero dadas mis características físicas también podría jugar en otras posiciones.


-Para llegar hasta aquí, habrá un gran trabajo detrás ¿qué supone para ti todo este trabajo? ¿cómo encara Emilio cada uno de los entrenamientos? -Ha sido un trabajo exigente y sacrificado, por ejemplo: desde septiembre hasta hoy solamente he tenido un fin de semana libre. Es lo que hay. Quiero aclara que la intensidad con la que entreno cuando voy a los entrenamientos de la selección es la misma que con el club, el mismo compromiso.


-Desde agosto que comenzaste esta temporada hasta hoy, ¿en cuántas competiciones has participado en la presente temporada? -Además de competir cada fin de semana en categoría infantil y, una superior, cadete, he participado en tres campeonatos: un torneo amistoso organizado por Ciudad de Córdoba, el Campeonato de Andalucía y el Campeonato de España.


-¿Cuántos entrenadores has tenido en esta misma temporada 19/20? -Hasta un total de 11 entrenadores entre el equipo infantil y cadete y ambas selecciones: cordobesa y andaluza.


-Es obvio que tu tienes una manera de jugar y cada entrenador tiene su estilo de juego ¿te cuesta adaptarte al estilo de juego de cada entrenador? -Me suelo adaptar con facilidad a lo que cada entrenador me pide, también es cierto que los entrenadores conocen bastante bien a los jugadores y saben qué deben exigir a cada jugador. Si cada uno me pide cosa totalmente distinta acabaría liándola, seguro. (risas)


-¿Qué tal están siendo tus resultados esta temporada? -Los resultados van bien, son positivos. Vamos primeros en la clasificación con el equipo infantil, con la selección cordobesa conseguí ser subcampeón de Andalucía, y, por último, el reciente título nacional con la selección andaluza.


-¿Qué objetivo personal deportivo te pones en la presente temporada? -Mi objetivo prioritario es que el equipo finalice en primera posición en Córdoba para poder conseguir el pase al Campeonato de Andalucía de clubes.


-¿Qué significa para ti el deporte? ¿Qué cosas buenas te ha aportado? ¿malas experiencias? -Para mí el deporte lo es todo. Te digo que dos días sin hacer deporte es mucho tiempo, si eso ocurre, sin duda yo me agobiaría.


-El año pasado, si mal no recuerdo, en el Campeonato de Andalucía de clubes disputado en Cabra, tu pueblo: con la grada llena de familiares, amigos, compañeros del instituto, vecinos y hasta algún que otro profesor no salieron las cosas y el equipo cayó derrotado ¿qué siente Emilio al ser eliminado? ¿te hizo crecer?

-Una derrota en esa circunstancia y por una diferencia mínima de puntos hace que te sientes mal y tu cuerpo se derrumbe completamente. Sí, claro que me hizo madurar, aceptar esa derrota no fue fácil, pero uno aprende de los errores. Todos sabemos que siempre no se puede ganar.


-Hay un conflicto entre compañeros de equipo, ¿cómo actúas en ese caso? -Trato de mediar para que se arregle el asunto lo antes posible. Un equipo tiene que estar unido.


-¿Hasta qué punto consideras importante la unión de los compañeros y el sentimiento grupal? -Pienso que es la clave del éxito, de lo contrario, yo no disfrutaría jugando.


-¿Qué te lleva a practicar el baloncesto? ¿Por qué decidiste practicar este deporte? ¿Recomendarías este deporte? -Desde muy pequeño seguí los pasos de mi hermano. Si, lo recomiendo, realmente, no solo el baloncesto sino el deporte, en general, te hace madurar y ser mejor persona a todos los niveles.


-Si no existiera el baloncesto, ¿qué deporte practicarías? -Probablemente padel, me atrae mucho.


-¿ACB o NBA? ¿tu jugador favorito?

-ACB, quizás porque es la que veo más a menudo, aunque ambas competiciones me gustan. Mi preferido de la ACB es Sergio Llul y, de la NBA, el esloveno Luka Dončić.


-Como conocedor del baloncesto cordobés ¿crees que en Córdoba se fomenta correctamente este deporte? ¿cambiarías algo? -Siempre se puede mejorar, pero es verdad que en Córdoba y especialmente en Cabra se está haciendo bastante bien el trabajo con las bases, fruto de ello son las nuevas generaciones de buen nivel que están surgiendo.


-Nos centramos en tu vida académica ¿en qué curso estas? ¿algún suspenso? -Estoy en 2ºESO. Las notas bien, ningún suspenso, todo aprobado.


-¿Qué tal te llevas con los libros? -No me llevo mal pero tampoco muy bien, aunque al final yo me las arreglo para sacar buenas notas.


-Hoy en día se escucha mucho el tópico: “es que no tengo tiempo, no puedo estudiar, no tengo tiempo para hacer las tareas…” ¿cómo consigue un niño de 13 años compaginar el deporte y los estudios? -Una buena auto-organización es clave. Muchas veces hay que sacrificar tiempo de diversión por obligaciones. Mis padres nunca me han castigado quitándome del baloncesto, todo lo contrario, son ellos los que me animan a ir a entrenar siempre.


-Para terminar, durante la concentración del campeonato de España existían unas normas innegociables. Raúl Fernández, el entrenador, decidía la hora de ir a dormir. Pero… ¿Emilio obedecía o se unía al grupillo clandestino perseguido por el recepcionista del hotel? ahora ya no hay peligro. -No, no, no…(risas) Emilio era de los que siempre se acostaba temprano para estar al día siguiente a tope.

NACHO PERALTA

 
1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
carburante ruta 4.jpg
11.jpg
calendario anpa.jpg

© 2015 Revista Deportiva El REMATE

COORDINADOR: Serafín Ordoño

GERENTE: María José Balsera

RELACIONES PÚBLICAS: Joaquín Doctor

COLABORADORES: Rafael Renero, Álvaro Valero,

José Antonio Chacón, José Luis Solís, Iván Márquez y David Hernández.

logo el remate1_edited.png
bottom of page