top of page

CD Flamencos Amputados Sur: el primer equipo de fútbol de amputados



Hace mes y medio, el 27 de abril para ser más concretos, se llevó a cabo la presentación del primer club de fútbol de amputados en España. El acto tuvo lugar en la localidad de La Campana (Sevilla). Y el nombre del equipo es C.D. Flamencos Amputados Sur.


Pese a la dificultad que le conllevó a la directiva realizar el proyecto, está saliendo adelante. Ahora mismo cuenta con la ayuda de los patrocinadores: Dcoop, Padepan Antequera, Vivenzia Consulting y Fundación Rincón. A día de hoy, militan veinte jugadores del sur de España, y tienen la puerta abierta para aquellos deportistas amputados que quieran practicar fútbol.


Cabe destacar que con motivo de la final de Champions League en Madrid, la selección española de fútbol de amputados hizo una concentración en Las Rozas el mismo fin de semana. Y el viernes 31 de mayo, participaron en una exhibición que la campaña #EqualGame de la UEFA organizó. En ella, se incluyó un partido de fútbol de personas con amputaciones. Allí coincidieron con estrellas del fútbol retiradas como Figo o Roberto Carlos, los cuales jugaron con muletas.


La revista “El Remate” ha podido hablar con el entrenador del equipo Manuel Pacheco, que también es el segundo entrenador de la selección española de fútbol de amputados. El míster se muestra optimista ante este nuevo reto y con ganas de que el club vaya avanzando. Nos ha contado cómo ve el futuro del proyecto, los planes que tienen y cómo empezó todo esto, entre otras cosas.


Entrevista – Manuel Pacheco


P. ¿Cuál es el objetivo primordial del club?

R. Dotar de estructura de clubs al fútbol amputado en España. De este modo, se permite desarrollar el fútbol amputado mejorando la captación y competitividad entre jugadores.


P. ¿Cuándo surge, hay algún punto de inflexión que hace que se empiece con este proyecto?

R. Hay una exigencia de la FEDDF de crear clubs a nivel nacional. Es un requisito para la consolidación del fútbol amputado, crear clubs.


P. ¿Ha sido fácil crear el equipo y recibir apoyo de algunos patrocinadores?

R. Pues crear un clubs es relativamente fácil. Solo es un procedimiento administrativo. Colaboradores hay pocos. Estamos en proceso de incorporar más patrocinadores para cumplir los objetivos de club en 2019. Hasta ahora solo hemos podido arrancar.


P. ¿Tenéis pensado crear futuras categorías de distintas edades o incluso una plantilla femenina?

R. Nuestra intención es crear un equipo junior. Sería la cantera del fútbol amputado.


P. Ahora mismo, ¿cuántos cordobeses hay en el equipo?

R. A día de hoy, contamos con dos jugadores procedentes de Córdoba, Francisco y Manolo Rojano.


P. ¿Cuántos años tiene el jugador más joven? ¿Y el más mayor?

R. El más joven tiene 11 años. Se llama Aitor y procede de Jerez. Y el más mayor tiene 40 años y se llama Francisco Vaquero. Es el delantero de la selección.


P. ¿Nos podrías anticipar algo sobre ese futuro torneo internacional?

R. Sería post verano. Estamos haciendo Gestiones con la Selección de Marruecos.Pero aún el grupo tiene que conjuntarse más.

El jugador cordobés Manolo Rojano

Manolo Rojano, jugador cordobés del CD Flamencos Amputados Sur

REPORTAJE: JM Anguita Cuadra

1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
carburante ruta 4.jpg
11.jpg
calendario anpa.jpg
bottom of page