El fútbol sala desde otra perspectiva. En Rombo
Nuestros seguidores ya conocen la política de este medio, todas las noticias que publicamos, tienen relación directa con gente de nuestra provincia. En este caso hacemos una excepción, ya que pretendemos dar a conocer un nuevo proyecto informativo sobre el deporte que nos apasiona, de dos jóvenes amigos periodistas, amantes y grandes conocedores del fútbol sala, como el madrileño Javi Rodríguez (26 años) y el jienense Antonio Pulido (24 años). Dos profesionales que han comenzado a ofrecer a través de internet, un producto novedoso llamado En Rombo, donde además de conocer interesantes historias de este deporte, podemos escuchar entrevistas y conocer más de cerca a los propios deportistas. Hemos contactado con uno de ellos, el andaluz Antonio Pulido que nos comente, -para que los seguidores de El Remate sepan de primera mano-, en qué consiste este nuevo proyecto futbolsalero, que acaba de comenzar.
¿Quiénes son Javi Rodríguez y Antonio Pulido?
-Somos los miembros que están detrás de En Rombo. Llevamos varios años cubriendo las principales competiciones del fútbol sala tanto nacional como internacional y nos llamó la atención que no existía un producto que cuidara desde otra perspectiva el fútbol sala. Un contenido enfocado más allá de la actualidad, que cuente historias y refresque el pasado de este deporte, que está repleto de anécdotas y curiosidades que puedan ser contadas por sus protagonistas.
¿Realmente que pretendéis con este proyecto futbolsalero?
-Ofrecer otro punto de vista, más enfocado al apartado audiovisual, en el que tenga cabida todo lo que no está presente en otras plataformas. En definitiva, se trata de dar el reconocimiento y la difusión al fútbol sala porque creemos que hay materia prima para que se expanda y varios temas que merecen ser reunidos en un mismo proyecto.
¿Cómo se os ocurrió?
-Principalmente, porque nos encanta el fútbol sala. También nos encanta el periodismo. ¿Por qué no unirlos con nuestro toque personal? A medida que hemos conocido el mundo del futsal por dentro se nos han ido ocurriendo varias ideas para plasmar y ofrecer un producto novedoso que no está en el mercado. Queremos que el aficionado valore este deporte y captar más seguidores para beneficio del fútbol sala. Se nos ocurrió por las conversaciones que teníamos y en la que siempre coincidíamos en ideas y posibles maneras de trabajar juntos.
El reportaje de "La Séptima", creado por el equipo de EnPistaFM (el anterior paso de En Rombo), es una buena muestra de las posibilidades que ofrece el fútbol sala. La gran respuesta que obtuvo nos animó a seguir generando contenido de calidad porque la gente lo demanda. Esa es la principal motivación.
¿Por qué fútbol sala y no otro deporte?
-Porque es de lo que sabemos...o eso creemos. Estamos involucrados en él y siempre nos ha gustado, no sólo por su dinamismo, la calidad o la técnica que se demuestra, sino también por la cercanía y la familiaridad que existe. Casi nunca existen prohibiciones para el trabajo periodístico y tenemos libertad en la creación de contenido.
¿A qué tipo de público queréis llegar?
-A todos. Cualquiera que le guste conocer una historia, ver una entrevista, conocer a un deportista o a un profesional de la comunicación dar sus pareceres. Nuestro eje central es el aficionado al fútbol sala, como es evidente, pero también es una excusa para hablar de otras cosas. Hay historias motivacionales dignas de conocerse más allá del nicho de nuestro deporte y que pueden llamar la atención de seguidores de otros deportes. ¿Por qué? Por el factor humano que transmitan los protagonistas.
¿Qué breve análisis haríais de la representación del fútbol sala andaluz en la LNFS?
-El fútbol sala andaluz, como cuna de talento, vive un momento más que agradable en el lustro más reciente. Goza de varios equipos tanto en Primera como en Segunda División y con varias gestas de calibre como la Copa de España del Jaén Paraíso Interior, aquella Copa del Rey tan recordada del Real Betis o el campeonato de Liga del UMA Antequera con su consecuente ascenso. Por no hablar de los innumerables jugadores que pueblan la inmensa mayoría de los equipos de la LNFS y son síntoma inequívoca de calidad (también los hay más allá de nuestras fronteras). Andalucía es una cantera inagotable para el fútbol sala, muestra de ello es que dos de las mejores bases del país, las del FC Barcelona Lassa y el ElPozo Murcia, se nutren de ella. Hoy en día, el momento es de notable éxito.
¿Tenéis algún otro proyecto a corto o largo plazo?
-Cada uno de nosotros, como periodistas, trabajamos con diferentes medios para seguir adquiriendo experiencia. En cuanto al fútbol sala, nos centraremos en En Rombo para poder garantizar buen contenido y forma y seguir creciendo. Tenemos perfiles en Twitter, Facebook y YouTube para quien quiera suscribirse a ellos. Además, no cobramos por darnos un voto de confianza.
Suscríbete en YouTube #AlinéateEnRombo