Blanquiverde y futbosalero

Cuando el fútbol sala cordobés comenzaba a disputarse bajo las siglas de la desaparecida Federación Española de Fútbol Sala en la década de los ochenta, era habitual que los equipos estuviesen formados por jugadores que llegaban del fútbol 11, ya que no existían canteras de fútbol sala como ocurre ahora. De hecho casi la totalidad de jugadores cordobeses que hoy militan en equipos de primera división de fútbol sala, se han formado con canteranos de este deporte. Casos como el de nuestros campeones europeos Andresito y Bebé, en Adeval y Adecor respectivamente, dos clubes con dedicación al fútbol sala.
Comentábamos que era habitual en aquella época que los jugadores que se retiraban del fútbol, llegaban al fútbol sala donde terminaban su carrera. A nivel nacional hubo algunos, como Amancio conocido jugador del Real Madrid y la selección española, que después de colgar las botas futbolisticas, calzó las zapatillas de fútbol sala con el histórico Interviú - Hora XXV.

En nuestra provincia hubo muchos de ellos que también lo hicieron y con anterioridad habían pertenecido al primer equipo del Córdoba.C.F. Como dato curioso hubo uno de ellos, que llegó a jugar con el Córdoba.C.F. en Primera División y con el Córdoba, Fútbol Sala en División de Honor.

-Rafael Cepas Robles, nacido en marzo de 1950 en el barrio de los Olivos, ha sido el único jugador cordobés, que ha militado en la máxima categoría de dos modalidades deportivas distintas, fútbol y fútbol sala.

-“Rafalín” Álvarez, fue compañero de Rafa Cepas en el Cajasur-Córdoba.F.S. de división de honor, también jugó en el Córdoba.C.F. pero en Segunda División.

-Juan Gallego y el portero de El Carpio, Antonio S. Moreno jugaron en el primer equipo cordobesista y luego lo hicieron juntos en el club federado decano en Córdoba, Carnes Paco y la selección cordobesa de fútbol sala.

-El guardameta asturiano Faustino Taladrid que militó en el Cajasur-Córdoba.F.S de división de honor, jugó con el Córdoba.C.F. en segunda división 74/75, pero también lo hizo en primera división con el Burgos.C.F. y el Real Oviedo.

-Rafael Martínez jugó en primera división en el Córdoba.C.F. y Sevilla.C.F. en fútbol sala lo hizo algo más tarde siendo un importante jugador del Deportivo Carreteras. Uno de los equipos cordobeses más destacados a nivel andaluz.

-Pepe Cantarero también jugó en el primer equipo del Córdoba.C.F. y en el fútbol sala lo hizo en Auto Escuela Florida y la selección cordobesa de fútbol sala.

-Manolín Cuesta que militó en primera división con el Córdoba.C.F. y el Español de Barcelona, jugó al fútbol sala en el San Francisco/Luxyplast de la primera división provincial.

- José Calzado “Pepín” que jugó en primera división con el Real Valladolid, en la liga provincial cordobesa lo hizo con el Hermanos Ponce.

-Paco Varo defensa que perteneció en primera división a la plantilla del Córdoba.C.F. tuvo su propio equipo federado de fútbol sala el Deportes Varo, donde jugó algunas temporadas.

-Rafael Jaén jugador de primera división, Córdoba.C.F. Granada.C.F. y Sevilla C.F., y Oro Olímpico con España, fue jugador de La Corredera, uno de los más destacados e importantes equipos de la liga provincial cordobesa, en la década de los ochenta.

-Hubo también otros que fueron entrenadores en equipos de fútbol sala como Moreno Chacón que fue preparador físico del Córdoba.C.F. y Diego Moreno y Cruz Carrascosa jugadores en primera división del Córdoba.C.F. y entrenadores del Cajasur-Córdoba.F.S. en la máxima categoría.

-También los periodistas deportivos que han seguido la información del Córdoba.C.F. han jugado al fútbol sala, pero de manera algo más informal: Paco Lara, García Román, Rafael Baena, Raya, Pepe Cañadillas, Javier Bonache o Rafael Lora.