top of page

0-1. El Córdoba recibe un "balonazo" en El Arcángel


El retorno del Jedi, un mes sin ver los cordobesistas y bastantes cosas a tener en cuenta: visita de un clásico, Real Balompédica Linense, equipo centenario, que difícil y que orgullo ser o pertenecer a Clubes como este. Otro tema a tratar el once de Germán. Y por último todo el tema de rumores de altas y bajas y cómo puede afectar al grupo.


Sobre el rival, conocidos por cordobeses, cordobesistas o ex, o los tres motivos, Fran Morante, Omar Perdomo, y su míster Rafael Escobar, del que podríamos hablar mucho y para bien, un fenómeno y casi familia de esa familia gaditana que visita Córdoba, desde aquí muy alegres por él, por estar viendo como mejora la trayectoria de los de La Línea, por otro lado atentos al hermano de Fekir por ser “hermano de” y al sierraleonés Koroma.


No comentamos apenas en la previa, pero veremos cómo afecta, si es que afecta, todo el tema de posibles bajas y altas que lleva toda la semana siendo asunto tendencia. Germán configuraba el equipo del siguiente modo: Carlos Marín dueño y señor del arco blanquiverde, Puga de vuelta a la titularidad, Jorge Moreno y el Jedi Gudelj también de retorno, Calderón como nuestro arquero pero para el lado izquierdo de la zaga, como Diarra en el eje del equipo, está vez acompañado por un flamante Caballero, otro más para la estadística de personas que llevaron el manto sagrado blanquiverde, se escucharon en la llegada al estadio muchas expectativas a la hora de ver como se va desenvolver, arriba por bandas componentes que ya recitamos casi de memoria, Carracedo y Simo, y en la punta la mejor referencia en estos momentos, por sus últimos números Willy acompañado de De las Cuevas, que hoy debía aportar ese savoir faire de tranquilidad y de conducción de partido en ausencia, una semana más, de Javi Flores.


Para terminar esta parte inicial, subrayar sobre la salida de Alex Bernal, misma clase para despedirse que sobre el verde, quienes lo vieron en estos dos cursos tan difíciles por tierras cordobesas y quieran un poco a este Club, tienen que reconocerle lo entregado futbolísticamente al trianero, como uno de esos que admiraba su fútbol desearle la mejor de las suertes.


Iniciado el partido, se empezó jugando más en el campo del Córdoba que en el campo de los linenses, combinando bien los visitantes y con un Córdoba con pocas ideas, basándose en esos impulsos de Puga, Simo, Carracedo, pero poco más, tampoco ocasiones claras ni de unos ni de otros. Ya asentado el partido y con más tranquilidad, empieza el Córdoba con el “aquí estoy yo”, haciendo mejores transiciones y en el campo de ataque con más argumentos, circulando mejor el balón y llegando a posiciones más claras de finalización.


Señalar el dispositivo defensivo de la Balona de Escobar, sus dos líneas de 4 brillantemente trabajadas, y por contra la dificultad para sacar el balón con la presión del Córdoba desde el saque de puerta, el Córdoba defiende mejor o más cómodo desde arriba en campo contrario que tras perdida con balón rodado.


Se sucedió la ocasión más clara en el 22, pase casi de la muerte de Carracedo para De las Cuevas que supo rechazar el portero de los linenses, y vinieron los "arreones" del Córdoba después, ese vendaval mágico para cualquier futbolero, y luego vuelta a esa vuelta al protagonismo del Córdoba, con la posesión y los acercamientos.


Se calentó el ambiente en el Arcángel, minuto 25 tras un par de situaciones raras, una perdida de tiempo clara del portero visitante, mientras el árbitro charlaba con compañeros de este, en el saque se observa una posible falta a Calderón en un salto, y justo después pugnando el balón Diarra se lleva la amarilla por un juego peligroso con contacto.


Poco después, minuto 27, Willy peleó un balón largo, en el cuerpeo salió muy beneficiado y se plantó delante del portero, es verdad que muy escorado a la izquierda, decidió no rematar y asistir a Carracedo que falló a 10-11 metros del arco, enviándola por encima del larguero.


Seguían sucediéndose las llegadas blanquiverdes, esta vez doble intención de Carracedo, finalmente acabó finalizando sin acierto Calderón, minuto 31. Ya claramente el Córdoba mandando en el partido y viéndose claramente muy cerca el gol local y prácticamente sin atisbarse un posible gol visitante. Muy activo Willy en esas acciones sin brillo, las que no son ni regate ni gol, sino en las que son brega, ganar la posesión, habilitar espacios, desmarques, etc al igual que Carracedo con balón.


En el minuto 42 sucedía lo inexplicable, el árbitro vio claramente una agresión de Simo, que este protestó como explicando que le habían dado a él antes, parece, pero acabó marchándose sin mucho más, esto auguraba un cambio en el partido, sobre todo de cara a la segunda parte. Nos disponíamos atentos para ver como el Córdoba CF reinterpretaba su dibujo. *Vista después en vídeo la acción, se suceden los contactos entre los dos y es verdad que hay un manotazo de Simo, el defensa exagera, el árbitro ve lo que ve, un manotazo e interpreta roja directa.


Ya en la segunda parte, para intentar la no afección, Germán quitó a De las Cuevas y metió a Jose Ruiz, quedándose así plantados, Carlos Marín, José Ruiz, Jorge Moreno, Gudelj y Calderón, mediocentro para Diarra y Caballero, bandas para Puga derecha y Carracedo izquierda y la punta para Willy, dejando vacía la segunda punta ocupada por De las Cuevas durante la primera parte, aunque dejando a Carracedo cuando tenía la pelota el equipo blanquiverde en ese desorden del banda, hacia dentro, hacia fuera, y su modo de aparecer.


Al poco de iniciarse tuvo una clarísima que desaprovechó Puga, y el balón empezó poco a poco a adueñárselo la Balona, aún con todo el Córdoba no lo regaló cuando lo tuvo, intentaba la paciencia, en una línea más retrasada, o unos metros más atrás debido a la complicación de la inferioridad.



Seguía valiente el Córdoba, minuto 53, y cuando tenía la pelota continuaba buscando su ocasión, como ya he dicho, desde ese Carracedo que tiraba hacia dentro, (pero no las famosas diagonales para buscar la finalización, sino unos metros más atrás, quizás con menos peligro que las citadas). Hubo un disparo peligroso de la Balona, en estos minutos, que se iba por el lado izquierdo de la portería de Carlos Marín. Y como iba comentando, sin balón tampoco se achicaba el equipo ribereño, iba a por el contrario en zonas altas, y una vez iniciadas las jugadas a la altura del círculo central pero con actitud de espera impaciente para saltar a incomodar hasta el posible robo a los gaditanos.


Se defendían los linenses con la posesión, pero nada peligrosa, y avanzaban los minutos, quedando menos de media hora. El peligro cordobesista venía intermitentemente con Puga y Carracedo, y con la presión alta, ojo, con uno menos, muy meritoria, en la salida del balón del equipo de Rafa Escobar. Pedía la afición la presencia de Antonio Casas cuando se iban a suceder los cambios, iban a entrar Cedric y Casas, presupuestamente por Carracedo o Puga el primero y el segundo por Willy.


Contraataque que acababa en córner, llevado por Willy, espaciado por Diarra y casi finiquitado por Carracedo, finalmente lo mandaba al saque desde el banderín Willy.


Como decíamos Cedric para la izquierda, por Puga, para devolver a Carra a su banda y Casas por Willy, minuto 66-67. Instantes después venían los cambios de los visitantes, no sabemos si esperando a los de los locales, en un detalle más que mostraba que el Córdoba imponía la agenda del partido, o de otro modo pudiesen estar pensados para estos minutos.


El partido volvió a esa senda de la aparente nada, con un Córdoba diezmado intentando con menos aliento, y con una Balona un tanto inoperante y con jugadores empezando a irse al suelo con demasiada facilidad, minuto 78.


Como nota aparte a destacar, decía la película, en la tarea de arreglar puertas, es más fácil sacarlas que volverlas a poner, pues sacando puertas en el film el símil es defender, brillantes el Jedi Gudelj y como digo, destacar a Jorge Moreno.


Nuevos cambios en los dos equipos, minuto 80, entraba Kike Márquez por Carracedo, donde mucha gente quiere verle, por banda, es verdad que un partido donde sería injusto valorarlo, por la complejidad de estar uno menos. Minutos después nuevo cambio para los gaditanos entraba Omar Perdomo el excordobesista.


Más allá, en el alargue, volvió a suceder, el Córdoba tremendo yendo a por todas, se desordenó, sí, fue a robar, y no hizo falta para recomponerse, ni Diarra, ni Jorge Moreno creo, ni Jose Ruiz, llegó un centro de derecha a segundo palo izquierdo y remató a placer de cabeza Toni García que había entrado pocos minutos antes, enloqueció la afición visitante ubicada en Preferencia Alta.

Antes del final enmudeció al estadio Antonio Casas con un remate y poco después Diarra, ocasiones clarísimas.


Final precioso en el Arcángel, mereció más el Córdoba, fue valiente, fue a por el partido con 11 y con 10, pero el fútbol no entiende de esa justicia humana que últimamente hay que seguir peleándola, el fútbol, este juego, tiene estas cosas, felicitar al rival que con su planteamiento y encontrándose con esa superioridad numérica encontró su ocasión y se llevó los tres puntos.


Muchas cosas que comentar, pierde el Córdoba el liderato en favor del Alcorcón y le recortan Castilla, Ferrol, Cultu y Linares, todo se aprieta, entre 1º y 4º solo 7 puntos y con el 3º 3 puntos y cuando vuelva a jugar en el Arcángel, el 29 de enero contra el Celta B, llevará desde el 7 diciembre sin ganar en casa, casi dos meses. Simo y Carracedo se perderán el siguiente partido uno por la expulsión y el otro por la acumulación de tarjetas, respectivamente.


En rueda de prensa, Rafa Escobar, míster de la "Balona" reconoció todo lo que el Córdoba propuso y dispuso y se felicitó de cómo fue el partido hasta generar su ocasión que le ha llevado a su victoria, comentaba también que no ha venido a especular con el partido. Como pregunta anecdótica sobre entrenar al Córdoba se mostró abierto a entrenarlo añadiendo que está contento en su labor con La Línea, sobre la expulsión no añadió nada relevante. Se le preguntó sobre la salida de presión alta con uno más y comentó que han intentando salir con sus jugadores rápidos, pero que enfrente ha tenido a un rival poderoso y que incluso con uno más.


Por su parte Germán en el balance, comentó lo visto, salvo la parte inicial, primeros 15-20 minutos, y a partir de ahí añadió que han tenido criterio y argumentos. Se lamentó sobre la expulsión, que es injusta y luego se enorgulleció por su propuesta y se acabó lamentando por el resultado. Sobre Caballero también se mostró contento, jugador de estabilidad, sin balón muy bien y con balón bastante aceptable. Sobre posibles refuerzos y bajas, comenta que sabe que aparte de Jose Cruz hay jugadores y subraya a varios y cita también a Fuentes, están pensando en salir y se ve que no puede contar con ellos. Pues en el balance y esto es opinión el hándicap que tenía el entrenador era muy grande.


Como decía el genio Bielsa habrá que “tragar bilis”, este veneno, pero esto tiene que tener premio, un equipo que va a por todas y con argumentos y buscar volver a unir este grupo que parece que este mercado de invierno le está pasando demasiada factura.


CRÓNICA: Felipe Gómez "Pipo" FOTOS: Fran Pérez




1d66a6d1-78a2-413e-84cc-b512e042a0f8 (2)
22.jpg
pinturas copia.jpg
45882094_312882462642377_566929140977814
vista alegre (2).jpg
Captura de pantalla 2023-06-16 a las 17.32.49.png
2cf8f9df-74b7-4ef1-ba5d-23661390d864 (2).jpg
karasu.jpeg
el carmen.png
primer toque.png
cabañas.png
seneca.jpeg
descarga.png
bottom of page